La creciente demanda de alimentos frescos, productos farmacéuticos y otros bienes sensibles a la temperatura ha hecho que la última milla refrigerada sea más compleja que nunca. En este artículo, analizamos los principales desafíos específicos que enfrentan las empresas de transporte en la distribución urbana de productos perecederos y exploramos soluciones innovadoras para optimizar el proceso.
Las ciudades están cada vez más saturadas de tráfico, lo que ralentiza las entregas y puede comprometer la calidad de los productos perecederos. Un atasco inesperado o una calle bloqueada pueden significar minutos o incluso horas de retraso, afectando la temperatura interna de la mercancía y poniendo en riesgo su frescura.
Además, las múltiples paradas en un corto período de tiempo dificultan la eficiencia de las rutas. Las entregas en supermercados, restaurantes o distribuidores pueden verse afectadas por la falta de zonas de carga y descarga disponibles, lo que obliga a los transportistas a dar vueltas innecesarias.
Solución: Las herramientas de optimización de rutas, basadas en inteligencia artificial y datos en tiempo real, permiten a los transportistas anticiparse al tráfico y ajustar los recorridos para minimizar los retrasos. También es clave la planificación de entregas en horarios de menor congestión, como las primeras horas de la mañana o la noche.
Las normativas medioambientales en muchas ciudades europeas imponen restricciones al tráfico de vehículos diésel o de gran tamaño. Las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y los peajes urbanos pueden limitar la movilidad de los camiones refrigerados tradicionales, afectando la logística de distribución de productos perecederos.
Solución: Invertir en flotas más sostenibles, como furgonetas eléctricas o vehículos híbridos refrigerados, es una estrategia clave para cumplir con las normativas y reducir la huella de carbono. Además, la creación de microhubs urbanos permite el almacenamiento temporal de productos en puntos estratégicos de la ciudad, facilitando la entrega en vehículos de menor impacto ambiental.
El mantenimiento de la temperatura adecuada durante la distribución urbana es un reto constante. Factores como la apertura y cierre frecuente de las puertas del vehículo, las temperaturas externas elevadas o los tiempos de espera en el tráfico pueden afectar la estabilidad térmica de los productos.
Solución: El uso de sensores IoT y sistemas de monitorización en tiempo real permite un control preciso de la temperatura de los vehículos refrigerados. Si se detecta una variación fuera del rango establecido, los transportistas pueden tomar medidas correctivas inmediatas para evitar la pérdida de la mercancía.
Además, la implementación de embalajes térmicos avanzados puede ayudar a conservar la temperatura en entregas de corta distancia, reduciendo la dependencia de la refrigeración del vehículo.
El transporte refrigerado urbano es costoso debido al consumo energético de los sistemas de refrigeración, el mantenimiento de los vehículos y el combustible utilizado en trayectos cortos pero ineficientes. A esto se suma el incremento de la demanda de entregas exprés, que requiere una mayor inversión en personal y tecnología.
Solución:La consolidación de cargas es una estrategia eficiente para reducir costes. En lugar de realizar múltiples viajes con poca carga, agrupar pedidos en puntos de distribución intermedios permite optimizar el uso de los vehículos y minimizar kilómetros recorridos.
También se pueden establecer alianzas estratégicas con otras empresas logísticas para compartir rutas y optimizar los recursos.
Los consumidores esperan recibir productos perecederos en perfectas condiciones y con tiempos de entrega cada vez más reducidos. Esto impone una gran presión sobre la logística refrigerada, ya que cualquier retraso o fallo en la cadena de frío puede derivar en reclamaciones, devoluciones y pérdida de confianza en el servicio.
Solución: Implementar soluciones de trazabilidad permite ofrecer transparencia al cliente sobre el estado y ubicación de su pedido en tiempo real. El uso de tecnología RFID y blockchain puede garantizar la integridad de la cadena de suministro y proporcionar información detallada sobre el historial de temperatura de cada producto transportado.
Además, mejorar la flexibilidad en la entrega con opciones como puntos de recogida refrigerados o lockers con control de temperatura puede ayudar a garantizar una entrega sin incidencias y reducir las entregas fallidas.
Muchas ciudades carecen de espacios adecuados para el almacenamiento temporal de productos perecederos antes de su entrega final. La falta de centros logísticos urbanos con temperatura controlada dificulta la gestión eficiente de la última milla refrigerada.
Solución: La creación de microhubs urbanos refrigerados es una solución efectiva para reducir la distancia entre el punto de almacenamiento y el consumidor final. Estos centros permiten una redistribución más ágil y eficiente de los productos, minimizando los tiempos de tránsito y garantizando una mejor conservación de la mercancía.
Otra opción es la integración de tiendas y supermercados como puntos de almacenamiento temporal, optimizando su infraestructura para facilitar entregas de última milla con vehículos pequeños y sostenibles.
El transporte refrigerado en la última milla urbana enfrenta desafíos significativos que requieren estrategias innovadoras para garantizar entregas eficientes y seguras. La combinación de tecnologías avanzadas, optimización de rutas, vehículos sostenibles y modelos de distribución flexibles es clave para mejorar la logística de productos perecederos en entornos urbanos.
En Soapa Europa, trabajamos continuamente para adaptarnos a los cambios del sector, ofreciendo soluciones logísticas que garantizan el mantenimiento de la cadena de frío y optimizando los procesos para cumplir con las expectativas del mercado. Con un enfoque basado en la eficiencia y la sostenibilidad, seguimos avanzando en la mejora de la distribución urbana de productos perecederos en España, Portugal y el resto de Europa.
¿Tu negocio necesita una solución logística a temperatura controlada en entornos urbanos? Contacta con Soapa Europa y descubre cómo podemos ayudarte.